Lunes, 20 de enero de 2025
Columnistas
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
El papel rector de la Comisión Europea —que concentra todo el poder ejecutivo y gran parte del legislativo de la UE, pero no responde ni ante los Gobiernos nacionales, ni ante los ciudadanos europeos ni ante el Parlamento Europeo— es el principal instrumento de ese proceso de supranacionalización Publicado previamente en LA GACETA
Por Francisco J Contreras Leer columna
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, ha anunciado un "cerco" en cuatro localidades situadas en el norte del país para actuar contra la pandilla 18 Sureños tras el asesinato de dos personas en esta zona del país centroamericano.
El Ministerio de Exteriores de Filipinas ha anunciado este lunes que ha convocado al encargado de negocios interino de la Embajada de China, Zhou Zhiyong, para protestar por el reciente incidente marítimo en el que una patrulla de la Guardia Costera de China disparó cañones de agua contra un barco filipino.
EEUU condena "las peligrosas acciones" de China tras su último incidente marítimo con Filipinas
El Departamento de Estado de Estados Unidos ha emitido un comunicado para mostrar su apoyo a "su aliado" Filipinas y condenar "las peligrosas acciones" de China tras el incidente ocurrido este sábado en el mar de China Meridional, cuando una patrulla de la Guardia Costera de China (CCG) disparó con cañones de agua contra un barco filipino en la última de una serie de escaramuzas territoriales.
Marruecos enfila el tramo final del plazo dado por el rey, Mohamed VI, para la presentación del nuevo proyecto de reforma del Código de Familia, conocido como 'Mudawana', en plena disputa entre los sectores progresistas y conservadores del país africano y con asuntos como las herencias de las mujeres, la poligamia y el matrimonio infantil como los principales caballos de batalla
El Gobierno ruso ha conmemorado este domingo el 25 aniversario del comienzo de la campaña de bombardeos de la OTAN sobre Yugoslavia, denunciados por Moscú como la destrucción "de los cimientos de la seguridad europea" establecidos después de la Segunda Guerra Mundial.
Taiwán detecta 13 cazas y seis buques del Ejército de China en sus inmediaciones
Las autoridades de Taiwán han informado este sábado de que han detectado 13 cazas y seis buques de las Fuerzas Armadas de China en las inmediaciones de la isla en el marco del aumento de la tensión entre las partes.
La Guardia Costera china causa "graves daños" a un barco filipino con cañones de agua
La Guardia Costera de China (CCG) ha vuelto a disparar cañones de agua contra un barco filipino que se dirigía al banco de arena Ayungin Shoal para una misión de Rotación y Reabastecimiento (RoRe), lo que ha causado "graves daños", según las Fuerzas Armadas de Filipinas (AFP).
La CIDH pide elecciones "libres, justas y competitivas" en Venezuela tras la retirada de Machado
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha expresado este viernes su preocupación por "las continuas detenciones y órdenes de aprehensión contra miembros de la oposición" en Venezuela y han exigido la celebración de elecciones "libres, justas y competitivas", abogando por la igualdad de condiciones de los candidatos.
Los apagones agotan la paciencia ciudadana en una Cuba que reconoce ya problemas
Cuando el pasado fin de semana miles de cubanos volvieron a salir a las calles de varias ciudades del país lo hicieron combinando las habituales consignas de "libertad" con otras como "hambre" y "corriente". La sucesión de apagones ha sido la gota que ha colmado el vaso para muchos ante un Gobierno que lleva meses reconociendo todo tipo de dificultades pero que sigue responsabilizando al "bloqueo criminal" de Estados Unidos de la mayor parte de los problemas.
Serbia amenaza con abandonar el Consejo de Europa si Kosovo culmina su incorporación
El presidente de Serbia, Aleksandar Vucic, ha amenazado con la salida de su país del Consejo de Europa si Kosovo culmina con éxito en los próximos meses las negociaciones de adhesión al grupo.