Viernes, 27 de enero de 2023
Columnistas
Si las causas del declive fueran filosóficas, Benedicto XVI era el cirujano más cualificado para taponar la sangría. Publicado previamente en Libertad Digital
Por Francisco J Contreras Leer columna
En este periódico siempre se felicitó la Navidad pero este año por unas y otras circunstancias nadie pudo realizarlo.
Por Editorial Leer columna
. Nuestra esperanza es procurar una buena formación, tener claros los principios morales y la distinción entre lo que está bien y lo que está mal, lo que constituye la adecuada defensa frente a los intentos de adoctrinamiento.
Por José Luis LafuenteLeer columna
Desde febrero asistimos a una de esas pantomimas en la que los más sesudos opinadores patrios y de paises vecinos pontifican sobre lo que se supone que está sucediendo partiendo de supuestos totalmente amañados. Como ya habran deducido me refiero a la llamada guerra ruso-ucraniana.
Por Teresa SalamancaLeer columna
Tras el aplastante triunfo del PP en las elecciones autonómicas andaluzas, donde su candidato Juan Manuel Moreno Bonilla trapasó la mayoría absoluta con holgura, seguro que el presidente nacional de la formación ve inminente la repetición de este fenómeno en la generales con él como protagonista.
Por María Alú Leer columna
A pesar de que la inmensa mayoría de los españoles son conocedores de la trayectoria ideológica y política del nuevo líder del reseteado PP, por si aún alguien alberga todavía alguna duda sobre la misma-incluso después de las soflamas sobre "el rumbo claro" a raíz de su unción- paso de forma somera a señalar algunos de sus hitos más destacables:
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
El fracaso de asistencia a la manifestación convocada por UGT y CC.OO el pasado 23 de marzo y la laxitud de sus pretensiones, protestar contra las alzas de precios pero dejando bien claro que, no sólo las quejas no se dirigían al Gobierno sino antes bien que le pedían que no se redujesen los impuestos, me han llevado a reflexionar para responder a la pregunta planteada en el encabezamiento, plasmarlo por escrito, esperando que la consideración de plantee por los propios Sindicatos.
Por José Luis LafuenteLeer columna
Gabriele Kuby ha escrito un libro titulado “La generación abandonada”, y su tesis es que hemos sacrificado la felicidad de varias generaciones de niños a la libertad amorosa ilimitada de los adultos. Los niños son los grandes perdedores de la revolución sexual de los 60 y 70, convertida desde entonces en cimiento moral de nuestra sociedad. Publicado en Actuall
Por Francisco J Contreras Leer columna
El abuso ideológico sustentado en la buena fe de las gentes lleva siempre a excesos de poder Publicado en el Diario de Sevilla
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
?La verdad es que podemos considerar tanto el título como el subtítulo de este artículo como un par de elementos surrealistas añadidos a posteriori pues sería muy laborioso buscarles alguna relación con el escrito que quizá algún lector benevolente llegue a leer de principio a fin, pero no niego que tiene "su aquél", aquel tinte nostálgico y amargo que hoy acompaña a los que ya nos pesan los años.
Por Francisco Alonso-Graña del Valle Leer columna
Esta sociedad envilecida que se refugia bajo la "sacralidad" de la palabra democracia para perpetrar las mayores felonías impunemente y digo sociedad porque los políticos y los jueces salen de la sociedad no llegaron aquí desde Saturno, está derivando con pasos de "siete leguas" hacia una tiranía plutocrática
Por Teresa SalamancaLeer columna
Seis estados que describen las elecciones legislativas en EEUU
Arizona, Georgia, Michigan, Pensilvania, Wisconsin y Nevada ocuparán buena parte de la atención en la noche electoral del 8 de noviembre, cuando Estados Unidos decidirá la nueva composición de las dos cámaras del Congreso en una votación que marcará irrevocablemente los dos últimos años de mandato de Joe Biden antes de las presidenciales de 2024.
El primer ministro de Japón, Fumio Kishida, ha prometido este domingo que hará todo lo posible para incrementar la capacidad militar defensiva de su país frente a la tensión derivada de las operaciones marítimas chinas.
Japón y Estados Unidos realizan maniobras militares conjuntas en el mar de la China Oriental
El Ministerio de Defensa japonés ha informado este sábado de que parte de sus aeronaves de combate y bombarderos del Ejército de Estados Unidos han realizado maniobras conjuntas en el mar de la China Oriental.
El presidente de Bolivia, Luis Arce, ha denunciado este viernes que el Censo que ha originado decenas de protestas en el paro de la ciudad de Santa Cruz es utilizado para desestabilizar al Gobierno y derrocarlo.
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, ha exigido este viernes al secretario general de la ONU, António Guterres, que Venezuela recupere el derecho a votar en la Asamblea General de la ONU a pesar de no pagar las cuotas de su país al organismo, alegando que no puede hacerlo debido a las sanciones de Estados Unidos.
Las autoridades de Corea del Sur han movilizado este viernes unos 80 cazas tras detectar un gran despliegue de más de 180 aeronaves de las Fuerzas Armadas de Corea del Norte en varios puntos del país y tras días de numerosos lanzamientos de misiles balísticos.
Rusia asegura haber destruido una base de "mercenarios extranjeros" en el sur de Ucrania
El Gobierno de Rusia ha asegurado haber destruido este viernes una base de "mercenarios extranjeros" en los alrededores de la ciudad ucraniana de Mikolaiv, sin dar un balance de bajas, en el marco de la invasión desatada en febrero.
El cerco legal sobre Trump se estrecha a medida que avanzan las pesquisas
Las autoridades ucranianas evacuan a la población civil de Marinka, en Donetsk
La Policía Nacional de Ucrania ha llevado a cabo este jueves la evacuación de la totalidad de la población de la ciudad de Marinka, en la región de Donetsk, después de que las autoridades ucranianas decretasen que era peligroso permanecer en la zona por los constantes ataque de las tropas rusas.
La organización no gubernamental Médicos del Mundo ha destacado que cerca de 180.000 refugiados saharauis hacen frente a una crisis alimentaria y sanitaria azuzada por el alza de los precios de los alimentos a causa de la guerra en Ucrania.