Viernes, 27 de enero de 2023
Columnistas
Si las causas del declive fueran filosóficas, Benedicto XVI era el cirujano más cualificado para taponar la sangría. Publicado previamente en Libertad Digital
Por Francisco J Contreras Leer columna
En este periódico siempre se felicitó la Navidad pero este año por unas y otras circunstancias nadie pudo realizarlo.
Por Editorial Leer columna
. Nuestra esperanza es procurar una buena formación, tener claros los principios morales y la distinción entre lo que está bien y lo que está mal, lo que constituye la adecuada defensa frente a los intentos de adoctrinamiento.
Por José Luis LafuenteLeer columna
Desde febrero asistimos a una de esas pantomimas en la que los más sesudos opinadores patrios y de paises vecinos pontifican sobre lo que se supone que está sucediendo partiendo de supuestos totalmente amañados. Como ya habran deducido me refiero a la llamada guerra ruso-ucraniana.
Por Teresa SalamancaLeer columna
Tras el aplastante triunfo del PP en las elecciones autonómicas andaluzas, donde su candidato Juan Manuel Moreno Bonilla trapasó la mayoría absoluta con holgura, seguro que el presidente nacional de la formación ve inminente la repetición de este fenómeno en la generales con él como protagonista.
Por María Alú Leer columna
A pesar de que la inmensa mayoría de los españoles son conocedores de la trayectoria ideológica y política del nuevo líder del reseteado PP, por si aún alguien alberga todavía alguna duda sobre la misma-incluso después de las soflamas sobre "el rumbo claro" a raíz de su unción- paso de forma somera a señalar algunos de sus hitos más destacables:
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
El fracaso de asistencia a la manifestación convocada por UGT y CC.OO el pasado 23 de marzo y la laxitud de sus pretensiones, protestar contra las alzas de precios pero dejando bien claro que, no sólo las quejas no se dirigían al Gobierno sino antes bien que le pedían que no se redujesen los impuestos, me han llevado a reflexionar para responder a la pregunta planteada en el encabezamiento, plasmarlo por escrito, esperando que la consideración de plantee por los propios Sindicatos.
Por José Luis LafuenteLeer columna
Gabriele Kuby ha escrito un libro titulado “La generación abandonada”, y su tesis es que hemos sacrificado la felicidad de varias generaciones de niños a la libertad amorosa ilimitada de los adultos. Los niños son los grandes perdedores de la revolución sexual de los 60 y 70, convertida desde entonces en cimiento moral de nuestra sociedad. Publicado en Actuall
Por Francisco J Contreras Leer columna
El abuso ideológico sustentado en la buena fe de las gentes lleva siempre a excesos de poder Publicado en el Diario de Sevilla
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
?La verdad es que podemos considerar tanto el título como el subtítulo de este artículo como un par de elementos surrealistas añadidos a posteriori pues sería muy laborioso buscarles alguna relación con el escrito que quizá algún lector benevolente llegue a leer de principio a fin, pero no niego que tiene "su aquél", aquel tinte nostálgico y amargo que hoy acompaña a los que ya nos pesan los años.
Por Francisco Alonso-Graña del Valle Leer columna
Esta sociedad envilecida que se refugia bajo la "sacralidad" de la palabra democracia para perpetrar las mayores felonías impunemente y digo sociedad porque los políticos y los jueces salen de la sociedad no llegaron aquí desde Saturno, está derivando con pasos de "siete leguas" hacia una tiranía plutocrática
Por Teresa SalamancaLeer columna
Rusia da por finalizada la evacuación de Jersón ante el avance de las tropas ucranianas
El gobernador de Crimea, Sergei Aksenov, ha anunciado este viernes que la operación de evacuación de la región de Jersón ha sido completada con éxito, una medida que fue tomada por las autoridades prorrusas ante el avance de las tropas ucranianas en la zona.
Medvedev acusa a EEUU de usar las vidas ucranianas como "moneda" en su "gran juego" electoral
El expresidente de Rusia y actual vicepresidente del Consejo de Seguridad, Dimitri Medvedev, ha acusado este jueves a Washington de utilizar a los ucranianos como "moneda" de cambio en "el gran juego estadounidense".
El ministro de Asuntos Exteriores de República Checa, Jan Lipavsky; y los líderes del Parlamento, no han sido invitados por el presidente, Milos Zeman, para acudir a la ceremonia de este viernes con motivo del Día Nacional, por supuestas diferencias de opinión con respecto a la guerra de Ucrania.
La ONU celebra el "logro histórico" alcanzado por Líbano e Israel con su acuerdo marítimo
La coordinadora para Líbano de Naciones Unidas, Joanna Wronecka, ha celebrado este jueves el "logro histórico" que ha supuesto el acuerdo marítimo líbano-israelí y confía en que sirva para promover la estabilidad y la seguridad de la región.
España será país acompañante y no anfitrión en el proceso de paz del Gobierno de Colombia con el ELN
España será finalmente país acompañante en el proceso de paz entre el Gobierno de Colombia y la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), según han confirmado fuentes diplomáticas a Europa Press. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, había ofrecido España para acoger el diálogo.
La Duma rusa aprueba el endurecimiento de la ley contra la "propaganda" LGTBI
La Duma del Estado de Rusia ha aprobado este jueves en primera lectura una reforma para endurecer la ley que prohíbe la "propaganda" LGTBI, de tal manera que se penalizará la defensa de relaciones sexuales no tradicionales ante cualquier grupo de edad --no sólo ante menores-- y se limitará la información que reniegue de los "valores familiares".
China afirma que "están más cerca que nunca" de lograr "la reunificación" con Taiwán
Las autoridades chinas han asegurado este miércoles que "están más cerca que nunca" en su historia de lograr "la reunificación total" con Taiwán, días después de que finalizara el último Congreso del Partido Comunista en el que se dio al presidente, Xi Jinping, otros cinco años más de mandato.
EEUU advierte de que China trata de "acelerar" la conquista de Taiwán
El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, ha advertido este miércoles de que China está tratando de "acelerar" la conquista de Taiwán, contraviniendo así el 'statu quo' de la isla y el pacto de no confrontación firmado entre Washington y Pekín.
La primera ministra italiana ha apostado en un discurso este miércoles en el Senado, previo a la votación de confianza de su Ejecutivo, por reanudar la extracción de gas italiana para "liberar" al país de una dependencia energética "inaceptable".
La primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, ha apuntado durante su primer discurso en el Parlamento italiano su intención de negociar con la Comisión Europea "ajustes" en el uso de los fondos de recuperación que la Unión Europea ha previsto para Italia a cambio de hitos y reformas precisas; un anuncio al que Bruselas se ha apresurado a responder que los gobiernos deben cumplir lo acordado y que sólo bajo "circunstancias excepcionales" se pueden estudiar modificaciones.