Lunes, 20 de enero de 2025

Columnistas

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

¿Por qué no una Europa gaullista?

El papel rector de la Comisión Europea —que concentra todo el poder ejecutivo y gran parte del legislativo de la UE, pero no responde ni ante los Gobiernos nacionales, ni ante los ciudadanos europeos ni ante el Parlamento Europeo— es el principal instrumento de ese proceso de supranacionalización   Publicado previamente en LA GACETA

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

han defendido que "el pueblo filipino no es el agresor" y que "el mundo (así lo) ha visto y (lo) sabe"

Filipinas dice que "no busca problemas", pero advierte que no será sumiso ante la condescendencia china

Las autoridades de Filipinas han emitido este viernes un comunicado en el que advierten a China de que, si bien no buscan la confrontación entre ambos países, no se dejarán amedrentar por sus comportamientos "ilegales e incivilizados".

0 comentarios

Declara que Rusia aventaja en ocasiones a sus fuerzas en "seis a uno" en lo que a proyectiles se refiere

El jefe del Ejército ucraniano avisa de que sus tropas se están quedando sin munición

El jefe del Ejército de Ucrania, Oleksander Syrskyi , ha avisado este viernes de que sus fuerzas se están quedando sin municiones y que la escasez de sus arsenales les ha obligado a adoptar una estrategia de retirada en el frente durante las últimas semanas.

0 comentarios

El eventual cierre de la base de drones estadounidense en Agadez tendrá un impacto en la lucha antiterrorista en el Sahel

La salida de EEUU de Níger incrementa la amenaza rusa sobre el flanco sur de la OTAN

La junta militar que gobierna Níger desde el pasado mes de julio ha enseñado la puerta a las tropas estadounidenses presentes en el país, como ya hizo anteriormente con las francesas, lo cual, además de reducir las capacidades antiterroristas de Occidente en el Sahel, allana el camino para una mayor presencia de Rusia en la zona y un mayor riesgo para la seguridad de los aliados del flanco sur, advierten los expertos.

0 comentarios

Plantea una "amnistía general" en caso de vencer las elecciones: "Cuando vienes de una guerra, tienes a dos bandos con las manos ensangrentadas"

Antonio Ecarri se desmarca de la "improvisación" opositora y reivindica un "cambio seguro" en Venezuela

La terna de candidatos a las elecciones presidenciales de julio en Venezuela incluye el nombre de Antonio Ecarri, presidente de Alianza del Lápiz y que no duda en proclamarse "independiente". Critica la "improvisación" de la principal plataforma opositora y busca una "coalición plural" que, con los votos incluso de chavistas desencantados, pueda lograr un "cambio seguro" con el que el país pueda curarse a partir de julio sus propias "heridas".

0 comentarios

Bogotá "repudia" las declaraciones de Milei: "No es la primera vez que ofende a Petro, afectando las históricas relaciones de hermandad"

Colombia expulsa a diplomáticos argentinos después de que Milei llamara "asesino terrorista" a Petro

El Gobierno de Colombia ha ordenado la expulsión este miércoles a los diplomáticos de la Embajada de Argentina en represalia a los insultos del presidente argentino, Javier Milei, contra su homólogo colombiano, Gustavo Petro, al que recientemente ha llegado a tildar de "asesino terrorista".

0 comentarios

En este sentido, Washington ha pedido a Maduro que garantice el acceso de observadores internacionales, pongan fin al encarcelamiento y el acoso de miembros de la sociedad civil y de la oposición,

EEUU lamenta que el CNE de Venezuela "solo acepte" a candidatos con los que Maduro está "cómodo"

El Gobierno de Estados Unidos se ha mostrado este miércoles "profundamente preocupado" por los impedimentos del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela hacia partidos de la oposición en el registro de sus candidaturas para las elecciones presidenciales, que se celebrarán el 28 de julio.

0 comentarios

Acuerdan además "fortalecer" sus lazos en varios sectores, incluidos los de energía y minería

Putin y el líder de la junta de Malí pactan "intensificar la cooperación" en materia antiterrorista

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, y el líder de la junta militar de Malí, Assimi Goita, han acordado este miércoles "intensificar la cooperación" los lazos bilaterales a nivel de lucha contra el terrorismo y "fortalecer" las relaciones en varios sectores, incluido el de la minería, en el marco de la creciente alianza entre Moscú y Bamako.

0 comentarios

expresa su inquietud ante el deterioro de la situación institucional y los actos de hostigamiento y persecución dirigidos contra figuras políticas de Venezuela",

Argentina denuncia interrupción del suministro eléctrico en su Embajada en Caracas tras acoger a opositores

El Gobierno de Argentina ha denunciado este martes que su Embajada en Caracas ha sufrido una interrupción del suministro eléctrico después de que acogiera a líderes políticos opositores en las horas anteriores al cierre del registro de candidaturas para las elecciones presidenciales venezolanas, que están previstas para el 28 de julio.

0 comentarios

ANTES DE LA MARCHA POR LA VIDA

Milei reitera su rechazo al aborto: «Es un asesinato agravado por el vínculo y la desproporción de las fuerzas»

Por su parte, la vicepresidenta Victoria Villarruel agregó: ¨Terminar con la vida de un ser humano indefenso no es un derecho´Publicado en la Gaceta de la Iberosfera

0 comentarios

Peskov también ha afirmado que por ahora no hay ningún tipo de contacto con los países occidentales en relación a las pesquisas en curso

El Kremlin rehúsa valorar la autoría yihadista del atentado alegando que "hay una investigación en curso"

El Kremlin ha evitado valorar este lunes la reivindicación planteada por Estado Islámico tras el atentado del viernes en un auditorio de las afueras de Moscú alegando que "hay una investigación en curso", al igual que también ha optado por no comentar el estado en que comparecieron ante el juez los principales sospechosos, con marcas visibles de golpes e incluso semiinconscientes.

0 comentarios


Páginas 

 << Primera   < Anterior   26   27   28   29   30   31   32   33   34   35   36   Siguiente >   Última >> 

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo