Lunes, 20 de enero de 2025
Columnistas
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
El papel rector de la Comisión Europea —que concentra todo el poder ejecutivo y gran parte del legislativo de la UE, pero no responde ni ante los Gobiernos nacionales, ni ante los ciudadanos europeos ni ante el Parlamento Europeo— es el principal instrumento de ese proceso de supranacionalización Publicado previamente en LA GACETA
Por Francisco J Contreras Leer columna
El Ejército de Israel asegura que responderá a Irán "con acciones, no con palabras"
El Ejército de Israel ha asegurado este domingo que responderá "con acciones, no con palabras" a los ataques con drones y misiles llevados a cabo durante la noche del sábado por Irán contra su territorio en respuesta al reciente bombardeo contra el Consulado iraní en la capital de Siria, Damasco.
El Ejército de Israel avisa a Irán de que "soportará las consecuencias" si decide inflamar tensiones
El Ejército de Israel ha avisado a Irán de que "soportará las consecuencias" de cualquier escalada adicional de las tensiones después de que Estados Unidos anticipara un ataque inminente de Teherán contra posiciones israelíes en represalia por el bombardeo de la semana pasada contra el Consulado iraní en Damasco (Siria).
China ha acusado a Estados Unidos y Japón de "interferir flagrantemente" en sus asuntos internos y "violar las normas básicas en las relaciones internacionales" con difamaciones en su contra, relacionadas con "la cuestión de Taiwán, cuestiones marítimas y la política sobre armas nucleares" entre otros temas.
La Justicia argentina encuentra culpables a Irán y a Hezbolá de los atentados contra la AMIA en 1994
La Cámara Federal de Casación de Argentina ha encontrado a Irán y al partido-milicia chií libanés Hezbolá como culpables de estar detrás del mayor atentado terrorista de la historia del país el 18 de julio de 1994 contra la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) en Buenos Aires, que se saldó con 85 muertos y cientos de heridos.
El jefe del Pentágono reitera el apoyo "inquebrantable" de EEUU a Israel ante las amenazas iraníes
El secretario del Departamento de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, ha reiterado este jueves a su homólogo israelí, Yoav Gallant, el apoyo "inquebrantable" de Washington a Israel ante las amenazas de Teherán, que ha prometido una respuesta al bombardeo israelí contra el Consulado iraní en Damasco, la capital siria
Biden asegura que defenderá a Filipinas de "cualquier ataque" en el mar de China Meridional
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha asegurado este jueves que "cualquier ataque" contra Filipinas en el mar de China Meridional "invocará" el tratado de defensa mutua entre Washington y Manila, en referencia a los recientes incidentes entre buques chinos y filipinos por la soberanía de estas aguas.
El temor a un ataque inminente de Irán contra Israel pone en guardia a la comunidad internacional
Cuando Israel atacó el Consulado de Irán en Siria y mató a varios miembros de la Guardia Revolucionaria, entre ellos dos generales, desató también el temor a una escalada de niveles inciertos en el conflicto que sobrevuela todo Oriente Próximo. Irán dejó claro que respondería y ahora tanto Israel como el conjunto de la comunidad internacional intentan determinar cuándo y cómo lo hará.
Chile estudia llamar a consultas a su embajador en Venezuela por las dudas sobre el Tren de Aragua
El Gobierno de Chile ha reconocido que está ya "evaluando" llamar a consultas a su embajador en Caracas como respuesta a unas declaraciones del ministro de Exteriores de Venezuela, Yván Gil, en las que pone en duda la existencia de la banda criminal conocida como Tren de Aragua, con presencia en varios países de la región.
El pleno del Parlamento Europeo ha aprobado este jueves una resolución que defiende el derecho de las mujeres a decidir sobre su salud sexual y reproductiva y llama a los gobiernos a dar los pasos necesarios para que el derecho a un aborto "seguro y legal" quede consagrado en la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea.
El Parlamento de Ucrania ha adoptado este jueves por amplia mayoría un polémico proyecto de ley que establece nuevas regulaciones en materia de movilización militar y que endurece ciertos requisitos, con vistas entre otras cosas a elevar el número de efectivos al servicio de las Fuerzas Armadas.