Martes, 18 de marzo de 2025
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Líderes de la comunidad ultraortodoxa y de la oposición israelí han protagonizado encontronazos verbales durante las últimas horas en un nuevo episodio de la polémica desatada por la posibilidad de que los estudiantes religiosos tengan que acabar alistados a la fuerza en el Ejército, en lo que se trataría del fin de una exención que llevaba décadas en vigor.
El Gobierno argentino envía a las Fuerzas Armadas a Rosario para combatir la criminalidad
El Gobierno argentino ha anunciado que enviará a las Fuerzas Armadas a la ciudad de Rosario para combatir la violencia relacionada con el narcotráfico y la criminalidad, que en los últimos días se ha traducido en dos asesinatos.
Agricultores alemanes, polacos y checos protestan contra la política agrícola de la UE
Agricultores de Alemania, Polonia y República Checa se han manifestado este sábado en la intersección de sus países contra la política agrícola de la Unión Europea y las importaciones de productos baratos de Ucrania.
El Gobierno de Argentina ha convocado este viernes un comité de crisis debido a la ola de violencia narco que se está viviendo en la ciudad de Rosario, en la que dos taxistas han sido asesinados y han tiroteado un autobús.
Erdogan compara a Netanyahu con Hitler, Mussolini o Stalin por la ofensiva de Gaza
El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, ha afirmado este sábado que el Gobierno del primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, es el de "los nazis de nuestra época" y por ello ha comparado al mandatario israelí con Adolf Hitler, Benito Mussolini o Yosif Stalin por la ofensiva militar sobre la Franja de Gaza.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, ha roto este viernes su silencio sobre el secuestro y asesinato del exmilitar venezolano Ronald Ojeda, opositor al Gobierno de Nicolás Maduro, y ha tachado de "gravísimo" este caso, cuestionando que se dude de su "sensibilidad" y subrayando que las autoridades chilenas ya trabajan para esclarecer todas las circunstancias.
El ministro de Justicia argentino avisa de que cortar la calle es delito: "A protestar a un parque"
El ministro de Justicia de Argentina, Mariano Cúneo Libarona, recién llegado al cargo tras el ascenso del presidente Javier Milei, considera que también en las protestas sociales debe haber "límites", lo que pasa entre otras cosas por no cortar calles: "Quieres protestar, anda a protestar en un parque, a la vereda, pero no perjudiques a tu semejante, que tiene que cumplir su rol social y trabajar".
El Colegio de Comisarios recibirá un "recordatorio" de las nuevas reglas de conducta en campañas electorales como la que está a punto de iniciarse para las elecciones al Parlamento Europeo del próximo junio, después de que uno de sus miembros, el liberal francés Thierry Breton, usara el jueves su perfil institucional en una red social para poner en duda el apoyo con que cuenta Ursula von der Leyen cuenta en el seno del Partido Popular Europeo para repetir al frente del Ejecutivo comunitario.noticia_introduccion
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, ha recordado este viernes el repunte de violencia que vivió el país sudamericano a comienzos de año y que alcanzó su pico cuando el 9 de enero un grupo de encapuchados armados tomó las instalaciones de la cadena de televisión TC, un episodio que ha catalogado como "un intento de golpe de Estado".
El primer ministro de Eslovaquia, Robert Fico, ha acusado este jueves al Gobierno de República Checa de "poner en peligro" sus relaciones bilaterales "solo porque está interesado en apoyar la guerra en Ucrania" y ha recalcado la importancia de "hablar de paz".