Sabado, 23 de enero de 2021
Columnistas
Así es: si teorema es "una proposición demostrable lógicamente partiendo de axiomas, postulados u otras proposiciones ya demostradas", doña Ione Belarra Urteaga, secretaria de Estado para la Agencia del 2030, nos ha formulado uno de ellos recientemente, dejándonos pasmados, boquiabiertos, patidifusos y también ¡cómo no! pasmadas, boquiabiertas y patidifusas, en una extraordinaria manifestación de sus conocimientos en materias tan diversas que a nadie se le ocurriría relacionarlas entre sí en el caso que nos ocupa.
Por Francisco Alonso-Graña del Valle Leer columna
Se hicieron públicos hace unas semanas los datos demográficos definitivos de 2019: más terroríficos que nunca, tan desatendidos como siempre. Ofrecen la imagen de un país en rápido despeñamiento hacia el suicidio poblacional. Publicado en La Gaceta de la Iberosfera
Por Francisco J Contreras Leer columna
A la sombra de la pandemia se van recortando los logros conseguidos en ochenta años.
Por Francisco Alonso-Graña del Valle Leer columna
Los Magos buscaban la Verdad y para encontrarla se embarcan en un largo e incierto viaje Publicado en el Diario de Sevilla
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Esta nación todavía llamada España, nombre que, dadas los últimos acontecimientos y el modo de pensar de los dichos regidores, nos tememos que pueda desaparecer por sus, sin duda, connotaciones franquistas
Por Francisco Alonso-Graña del Valle Leer columna
Siguiendo una tradición de nuestro periódico también este año les felicitamos la Navidad a pesar de que quizá sea la más negra para la inmensa mayoría de nosotros.
Por Editorial Leer columna
Vengo observando el espectáculo marxiano (de los hermanos Marx, entendámonos) que a nuestros ojos desempeñan y ofrecen los titulares de la compañía vodevilesca que conforman dos de los tres elencos que responden a las denominaciones de Moncloa y Congreso&Etc…el tercero ya actúa en otros estadios de seriedad y dramatismo más consistentes.
Por Juan J. RubioLeer columna
¿Por qué se prefiere avanzar en la eutanasia en vez de, como claman los médicos, promover los cuidados paliativos?Publicado en Diario de Sevilla
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Reconozco que acabo de poner un título que puede resultar al menos un tanto intrigante y perdón por ello pero no me apetece cambiarlo y ahora veo lo más difícil: salir adelante y que no sea por peteneras.
Por Francisco Alonso-Graña del Valle Leer columna
Nuestro juglar continúa con su repaso de los grandes hombres que hicieron España
Por Juglar GasparLeer columna
El riesgo cero no existe en nada que merezca la pena intentar, empezando por el mero hecho de vivir Publicado en el Diario de Sevilla
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Sorprende que el Papa diga en la misa más solemne lo mismo que el cura más humilde en la aldea más remota. Y es que la liturgia es un rito y no una improvisación. La liturgia es de toda la iglesia y no de un grupo concreto.
¿Qué relación tiene la fe con la aceptación y cumplimiento de unas normas morales?
Sin fe, sin gracia, la moral cristiana es literalmente imposible de cumplir.
Aquellas ocho formas de felicidad
Las bienaventuranzas nos esperan, en lo pequeño, en lo cotidiano, en el prójimo más próximo, y nos vuelven a decir: la paz es posible, la alegría no es una quimera, la justicia no es un lujo a negociar. No os engañéis más, no os acostumbréis a lo malo y a lo deforme, porque nacisteis para la bondad y la belleza. Y S. Agustín dirá: «Nos hiciste, Señor, para ti e inquieto estará nuestro corazón hasta que descanse en ti».
Don Jesús lleva ya un año en Asturias. Recuerda aquí su entrada en la diócesis y sus primeras impresiones.
Mañana lunes es san Juan Bosco. El miércoles es la fiesta de la Presentación de Jesús en el templo, las candelas. El día tres celebramos dos santos; el primero, san Blas (siglo IV), es más popular, pero se sabe poco de él; el segundo, san Oscar (siglo IX), es menos conocido, pero fue el apóstol de los pueblos nórdicos. El viernes es santa Juana de Valois, una princesa francesa que sufrió lo indecible a causa de su fealdad física a finales dle XV y principios del XVI. El sábado celebramos la fiesta de santa Águeda, virgen siciliana, martirizad en el siglo III.
Hablar en la Iglesia y no arrodillarse
A la entrada de la Iglesia de un monasterio cisterciense femenino encontré una vez un cartel advirtiendo a los fieles para que no hablaran en su interior y se arrodillasen delante del Santísimo. Yo pondría el mismo cartel a la entrada de todas las iglesias que conozco
Jesucristo es la luz que ilumina nuestro camino, una luz que nosotros debemos mostrar a los demás.
Ante lo que está ocurriendo en Haití, cabe preguntarse dónde está Dios. Sin duda, está con los que sufren, muriendo con ellas una vez más. Pero también está con los que están allí ayudando, ellos son la mano de Dios
El día 23 es san Ildefonso, arzobispo de Toledo del siglo VII, discípulo de san Isidoro de Sevilla y defensor de la Inmaculada Concepción de María. El 24 celebramos a san Francisco de Sales. El martes 25 es la fiesta de la conversión de san Pablo. El miércoles conmemoramos a San Tito y san Timoteo, discípulos de san Pablo. El 27 es santa Ángela de Merici, fundadora de las ursulinas. El viernes es santo Tomás de Aquino, el gran santo dominico. El 29 es san Pedro Nolasco, fundador de los mercedarios.
¿Es posible cumplir íntegra y perfectamente los preceptos morales cristianos sin tener fe?.
No, es necesario la yuda de la gracia