Jueves, 07 de diciembre de 2023
Columnistas
A propósito de este acuerdo vienen a la memori las palabras de San Agustín en La ciudad de Dios, si no se respeta la justicia, ¿Qué son los Estados sino grandes bandas de ladrones?.
Por José Luis LafuenteLeer columna
Las naciones no son entes abstractos sino productos de la historia y, como tales, objeto de construcción o destrucción
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
La actitud del Partido Socialista chileno hacia la democracia era en los 60 y 70 la misma que la del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) de Francisco Largo Caballero desde 1933: la democracia podía interesar como instrumento o puente hacia la dictadura del proletariado.
Por Francisco J Contreras Leer columna
En Asturias, la Sala de lo contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia en sentencia 620/2023, de 29 de mayo, dictada en el recurso PO 791/2022, ha estimado el recurso formulado por el Arzobispado de Oviedo impugnando el Decreto 60/2022, de 30 de agosto.
Por José Luis LafuenteLeer columna
La edad media no fue tan oscura como nos han contado, y menos aún para la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Ellos tienen el mito del «progreso». Nosotros tenemos la verdad de la realidad. Publicado en la Gaceta
Por Francisco J Contreras Leer columna
En nota informativa del 12 de mayo de 2023, el Tribunal Constitucional"en adelante TC"señala que el Pleno ha rechazado el recurso de inconstitucionalidad interpuesto por el PP frente a la LOMLOE"Ley Orgánica de Modificación de la Ley de Educación--, remitiendo a posterior publicación de la sentencia. La propia nota indica que algunas impugnaciones coincidían con el recurso presentado por VOX (Recurso 1760/2021) y que fue rechazado el pasado 19 de abril, con cinco votos particulares.
Por José Luis LafuenteLeer columna
La última moción de censura ha logrado la finalidad esperada : retratar a todos los partidos políticos
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Tal día como hoy hace 19 años, en la mañana del jueves 11 de marzo de 2004, tres días antes de unas elecciones generales, estallaron varios artefactos explosivos en cuatro trenes en Madrid, resultando asesinadas 193 personas, 2.057 heridas y mutiladas e incontables con profundos traumas psicológicos como consecuencia de las imágenes dantescas vividas. ?
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Las ratas tienen derechos, según la recientemente promulgada ley de bienestar animal, se supone entonces que tendrán personalidad jurídica y por tanto serán ciudadanos. Como tienen "lengua" y costumbres propias por qué no considerarlas una nación.
Por Esteban Alú MorteraLeer columna
El RDL 13/2022, crea un nuevo sistema de cotización de los autónomos. Este sistema que fríamente y sin entrar en la realidad de la situación española, podría parecer relativamente razonable. De hecho, no lo es en absoluto
Por José Luis LafuenteLeer columna
¿La Ascensión de Cristo supuso su desaparición de la tierra?.
La Ascensión pone fin a la presencia corporal de Cristo entre los hombres, no a su presencia real. Es, por lo tanto, un acontecimiento a la vez histórico y trascedente (Catecismo nº 661), pues sirve de enlace entre la historia y lo que hay más allá de nuestra historia, la realidad celestial.
Es importante entender bien la despedida de Jesús, pues Él comienza a estar... de otra manera. Como dice bellamente S. León Magno en una homilía sobre la ascensión del Señor: “Jesús bajando a los hombres no se separó de su Padre, como ahora que al Padre vuelve tampoco se alejará de sus discípulos”. Él cuando se hizo hombre no perdió su divinidad, ni su intimidad con el Padre bienamado, ni su obediencia hasta el final más abandonado. Ahora que regresa junto a su Padre, no perderá su humanidad, ni su comunión con los suyos, ni su solidaridad hasta el amor más extremado.
La Iglesia Diocesana: patio de paso y casa de hogar
Hogar entrañable, patio de vecindad, iglesia diocesana. Ahí el Señor es reconocido al partir el Pan, habiéndonos abierto los ojos, mientras nos dejaba el corazón encendido. Qué bueno es que los hermanos vivan unidos en la casa del Señor.
Hoy celebramos la Ascensión del Señor. Además conmemoramos a san Bonifacio (680-751), patrón de Alemania. Mañana martes es san Norberto (1080-1134), fundador de los Premostratenses y san Marcelino Champañat (1789-1840), fundador de los maristas. El día 9 es san Efrén (300-373) diácono y poeta del siglo IV. Finalmente el sábado 11 es san Bernabé, compañero de San Pablo en sus primeros viajes.
¿Qué relación hay entre la muerte y la resurrección de Cristo de cara a la fe en su divinidad?.
La resurrección de Cristo significóque Cristo estaba, de verdad, apoyado por Dios, que todo lo que Él había dicho era verdad, incluida su divinidad. Era verdad también que el amor es la mejor manera de construir un mundo justo
No una ley, sino seguir a una Persona
El cristiano que anuncia a Jesús, más de demostrar a su Señor lo que sencillamente hace es mostrarle. Porque la razón de nuestra esperanza no es un discurso teórico de fría apologética, sino un anuncio sencillo y fuerte de lo que nos ha sucedido: la oscuridad, la indiferencia, la violencia, el pecado y la muerte, han sido desplazadas y arrancadas en nosotros por el paso liberador de la Pascua de Jesús en nuestra vida.
Cuando la flor de mayo sigue floreciendo después
Pero la flor de la alabanza, la flor del compromiso, la flor de nuestra plegaria, seguirá acudiendo a María todos los días del año, como quien a porfía se allega a una Madre buena con el más sincero afecto filial.
Además de celebrar el martes 31 la fiesta de la Visitación de nuestra Señora a su prima santa Isabel, el lunes 30 conmemoramos a san Fernando, rey de Castilla y León. El miércoles 1 es san Justino, filósofo y mártir cristiano del siglo II, que nos ha dejado un testimonio muy valioso de las celebraciones litúrgicas cristianas contemporáneas. El dia 2 celebramos la fiesta de los mártires san Marcelino (sacerdote romano) y san Pedro (exorcista y compañero de martirio), a quienes conocemos por san Dámaso, Papa del siglo IV. El día 3, viernes, es san Carlos Luanga (y compañeros mártires) quemados vivos por el rey de Uganda en 1886, entre otras cosas por no participar en actos homosexuales.
¿Cuál es el gran acontecimiento de nuestra fe?. ¿Qué demuestra la Resurrección de Cristo?.
Todo el edificio de la Iglesia descansa sobre la verdad de la Resureccion
Y esto es lo que tan provocatorio resultaba a unos y a otros: que pudiera uno allegarse hasta Dios sin alarde de estrategias complicadas, sin exhibición de poderíos, sin arrogancias sabihondas: que Dios fuera tan accesible, que se pudiera llegar a El por caminos en los que podían andar los pequeños, los enfermos, los pobres, los pecadores... Y esto será en definitiva lo que le costará la vida a Jesús.