Jueves, 07 de diciembre de 2023
Columnistas
A propósito de este acuerdo vienen a la memori las palabras de San Agustín en La ciudad de Dios, si no se respeta la justicia, ¿Qué son los Estados sino grandes bandas de ladrones?.
Por José Luis LafuenteLeer columna
Las naciones no son entes abstractos sino productos de la historia y, como tales, objeto de construcción o destrucción
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
La actitud del Partido Socialista chileno hacia la democracia era en los 60 y 70 la misma que la del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) de Francisco Largo Caballero desde 1933: la democracia podía interesar como instrumento o puente hacia la dictadura del proletariado.
Por Francisco J Contreras Leer columna
En Asturias, la Sala de lo contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia en sentencia 620/2023, de 29 de mayo, dictada en el recurso PO 791/2022, ha estimado el recurso formulado por el Arzobispado de Oviedo impugnando el Decreto 60/2022, de 30 de agosto.
Por José Luis LafuenteLeer columna
La edad media no fue tan oscura como nos han contado, y menos aún para la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Ellos tienen el mito del «progreso». Nosotros tenemos la verdad de la realidad. Publicado en la Gaceta
Por Francisco J Contreras Leer columna
En nota informativa del 12 de mayo de 2023, el Tribunal Constitucional"en adelante TC"señala que el Pleno ha rechazado el recurso de inconstitucionalidad interpuesto por el PP frente a la LOMLOE"Ley Orgánica de Modificación de la Ley de Educación--, remitiendo a posterior publicación de la sentencia. La propia nota indica que algunas impugnaciones coincidían con el recurso presentado por VOX (Recurso 1760/2021) y que fue rechazado el pasado 19 de abril, con cinco votos particulares.
Por José Luis LafuenteLeer columna
La última moción de censura ha logrado la finalidad esperada : retratar a todos los partidos políticos
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Tal día como hoy hace 19 años, en la mañana del jueves 11 de marzo de 2004, tres días antes de unas elecciones generales, estallaron varios artefactos explosivos en cuatro trenes en Madrid, resultando asesinadas 193 personas, 2.057 heridas y mutiladas e incontables con profundos traumas psicológicos como consecuencia de las imágenes dantescas vividas. ?
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Las ratas tienen derechos, según la recientemente promulgada ley de bienestar animal, se supone entonces que tendrán personalidad jurídica y por tanto serán ciudadanos. Como tienen "lengua" y costumbres propias por qué no considerarlas una nación.
Por Esteban Alú MorteraLeer columna
El RDL 13/2022, crea un nuevo sistema de cotización de los autónomos. Este sistema que fríamente y sin entrar en la realidad de la situación española, podría parecer relativamente razonable. De hecho, no lo es en absoluto
Por José Luis LafuenteLeer columna
Muchos pueblos sufren por desastres naturales, por locuras dictatoriales, por políticas irresponsables e interesadamente partidistas, por economías egoístas. La vida es increíble, increíblemente hermosa aún en su lado más duro y penumbroso, cuando se deja que Dios la acaricie y bese a través de unas manos puras y comprometidas, a través de unos labios que nos narran su Buena Noticia.
Pocos son los santos famosos de esta semana. El miercoles 30 es san Juan de Climaco, que vivió entre lso siglos VI y VII a las faldas del monte Sinaí y que nos he dejado un libro de espiritualidad "la escala", Klímax en griego, de donde le viene el nombre. El día 2 de Abril es san Francisco de Paula, fundador.
Un millar de personas asiste a la Misa de desagravio por la profanación de Somosaguas http://infocatolica.com/? t=noticia&cod=8698
¿Qué dice el Catecismo a propósito de la Santísima Trinidad?
La Trinidad es toda ella verdad revelada. De no ser por Jesucristo no tendríamos ni idea d ela intimidad de Dios
Por unos momentos, estos tres hombres han hecho como parada y fonda en su fatiga cotidiana, han tenido la experiencia de lo extraordinario, de lo que es más grande que sus mezquindades y tropiezos, de la luz que es mayor que todas sus oscuridades juntas. Ha sido un intervalo en el camino, pero ahora hay que seguir
EL SEMINARIO: TERMÓMETRO DE VIDA CRISTIANA
El sacerdocio no es un derecho, ni una conquista, ni una pretensión. Es un regalo que el Señor concede a su Iglesia y que es preciso pedirlo para nuestra Diócesis, para nuestras Parroquias. Orar por las vocaciones es tomar conciencia de que los sacerdotes son un don.
Esta semana está dominada por la solemnidad de la Encarnación. Esta fiesta ha adquirido recientemente una relevancia especial a la vista de las distintas campañas abortistas, pues ha sido elegida, con razón, día de la vida. Del resto de la semana destacan dos santos obispos españoles. El 23 es santo Toribio de Mogrovejo, arzobispo de Lima, donde trató de llevar a cabo los decretos del Concilio de Trento en medio de las dificultades que suponían el enorme territorio a él encomendado y las grandes distancias a recorrer. El otro es san Braulio, obispo de la Zaragoza del siglo VII, cuya fiesta conmemoramos el sábado 26.
Fotografías del acto sacrílego en la capilla de la Complutense, desnudándose en el altar http://www.religionenlibertad.com/articulo.asp?idarticulo=14334
¿Cómo es el Dios en el que creen los cristianos?.
El Credo afirma, enseguida, dos cosas: que es Padre y que es Todopoderoso.
La cuaresma: un camino de alegría
Eso del pecado y eso de ser pecadores, no es un “tic” cristiano, sino una realidad patente. El cristiano le pone nombre, lo reconoce, y le ofrece una solución, pero el pecado no es invención del Cristianismo.