Viernes, 29 de agosto de 2025
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Fotografías del acto sacrílego en la capilla de la Complutense, desnudándose en el altar http://www.religionenlibertad.com/articulo.asp?idarticulo=14334
¿Cómo es el Dios en el que creen los cristianos?.
El Credo afirma, enseguida, dos cosas: que es Padre y que es Todopoderoso.
La cuaresma: un camino de alegría
Eso del pecado y eso de ser pecadores, no es un “tic” cristiano, sino una realidad patente. El cristiano le pone nombre, lo reconoce, y le ofrece una solución, pero el pecado no es invención del Cristianismo.
El Papa nos ha escrito un mensaje precioso para esta cuaresma que vale la pena leerlo completo. Ha hecho un recorrido por los evangelios dominicales de este tiempo litúrgico, señalando en cada domingo el mensaje del Señor.
En el santoral de esta semana brilla con luz propia la figura de san José, castisimo esposo de la Virgen María, padre legal de nuestro Señor, patrono de la buena muerte y de los seminarios y ejemplo para todos los creyentes. El lunes 14 es santa Matilde, reina alemana medieval (siglo X) y madre de otro santo, san Bruno arzobispo. El 15 es santa Luisa de Marillac, (siglo XVII) fundadora de las hermanas de la Caridad, colaboradora estrecha de san Vicente Paul y con excelentes relaciones con san Francisco de Sales. El 17 celebramos a san Patricio (siglo V) apóstol de Irlanda y patrono de la isla. El 18 conmemoramos a san Cirilo de Jesusalén.
Al final, ser uno mismo es ser persona y aportar todas nuestras cualidades para el bien de la sociedad.
En el último tramo de la vida la gente no pide la muerte
«La mayoría de quienes te dicen ´yo no quiero vivir´ resulta que lo que te están diciendo es «yo no quiero vivir así», y en cuanto tratas el ´así´, habitualmente ya no se repite el ´no quiero vivir´». http://www.religionenlibertad.com/articulo.asp?idarticulo=14190
¿Se puede perder la fe, se puede hacer algo para aumentarla?.
La fe, si bien es un don gratuito de Dios, también, como acto humano, está relacionado con nuestro comportamiento.
El Evangelio de este domingo nos pone precisamente ante ese juego de la libertad en la cual se cifra nuestra calidad oyente del Señor que nos habla.
Los obispos no llegamos como Goliat con coraza, yelmo y espada, ni siquiera con honda y pedrada como hizo David, porque no venimos con el encargo de abatir a nadie, sino acompañar y compartir, escuchar y proclamar, confirmar y corregir, vendar y perdonar, amar, sobre todo amar cuando enseñamos, santificamos o gobernamos como Obispos