Miercoles, 29 de noviembre de 2023
Columnistas
A propósito de este acuerdo vienen a la memori las palabras de San Agustín en La ciudad de Dios, si no se respeta la justicia, ¿Qué son los Estados sino grandes bandas de ladrones?.
Por José Luis LafuenteLeer columna
Las naciones no son entes abstractos sino productos de la historia y, como tales, objeto de construcción o destrucción
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
La actitud del Partido Socialista chileno hacia la democracia era en los 60 y 70 la misma que la del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) de Francisco Largo Caballero desde 1933: la democracia podía interesar como instrumento o puente hacia la dictadura del proletariado.
Por Francisco J Contreras Leer columna
En Asturias, la Sala de lo contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia en sentencia 620/2023, de 29 de mayo, dictada en el recurso PO 791/2022, ha estimado el recurso formulado por el Arzobispado de Oviedo impugnando el Decreto 60/2022, de 30 de agosto.
Por José Luis LafuenteLeer columna
La edad media no fue tan oscura como nos han contado, y menos aún para la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Ellos tienen el mito del «progreso». Nosotros tenemos la verdad de la realidad. Publicado en la Gaceta
Por Francisco J Contreras Leer columna
En nota informativa del 12 de mayo de 2023, el Tribunal Constitucional"en adelante TC"señala que el Pleno ha rechazado el recurso de inconstitucionalidad interpuesto por el PP frente a la LOMLOE"Ley Orgánica de Modificación de la Ley de Educación--, remitiendo a posterior publicación de la sentencia. La propia nota indica que algunas impugnaciones coincidían con el recurso presentado por VOX (Recurso 1760/2021) y que fue rechazado el pasado 19 de abril, con cinco votos particulares.
Por José Luis LafuenteLeer columna
La última moción de censura ha logrado la finalidad esperada : retratar a todos los partidos políticos
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Tal día como hoy hace 19 años, en la mañana del jueves 11 de marzo de 2004, tres días antes de unas elecciones generales, estallaron varios artefactos explosivos en cuatro trenes en Madrid, resultando asesinadas 193 personas, 2.057 heridas y mutiladas e incontables con profundos traumas psicológicos como consecuencia de las imágenes dantescas vividas. ?
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Las ratas tienen derechos, según la recientemente promulgada ley de bienestar animal, se supone entonces que tendrán personalidad jurídica y por tanto serán ciudadanos. Como tienen "lengua" y costumbres propias por qué no considerarlas una nación.
Por Esteban Alú MorteraLeer columna
El RDL 13/2022, crea un nuevo sistema de cotización de los autónomos. Este sistema que fríamente y sin entrar en la realidad de la situación española, podría parecer relativamente razonable. De hecho, no lo es en absoluto
Por José Luis LafuenteLeer columna
Fuenteovejuna, el primer estreno de una ópera en Oviedo
Ayer daba comienzo la septuagésima primera temporada de ópera ininterrumpidamente en Oviedo y lo hacía con las pretensiones que presta el estreno de una nueva obra, la ópera Fuenteovejuna, basada en la obra homónima del autor de nuestro siglo de oro, Lope de Vega
Pelléas y Melisande, la esperada
Es de agradecer que los directivos de la temporada ovetense se hayan decidido a programar esta melancólica ópera, aunque sea más de cien años tarde, ya que el estreno de la misma se remonta a 1902, porque el tiempo la ha convertido en una ópera hito.
Andrea Chénier, casi a la altura de otras épocas
Ayer, viernes, víspera de la Inmaculada se presentó en el Campoamor el anteúltimo título de esta temporada, que gozó del favor del público por su calidad.
El pasado domingo se representó la primera función de un clásico no sólo de nuestra temporada sino de la historia de la ópera, especialmente de la ópera bufa.
Un magnífico Sigfrido ilumina el comienzo de la temporada
El miércoles se inauguró nada menos que la septuagésima temporada de ópera de Oviedo, después de la reconstrucción del teatro Campoamor tras su destrucción durante la revolución de Octubre del 34, y no pudo comenzar con mejor pie este aniversario.
Rigoletto gratificante colofón de temporada
El jueves, 26 de enero, asistimos al estreno del último título de la actual temporada de la ópera de Oviedo. Fin de fiesta que nos ha proporcionado alguna satisfacción, cosa no muy frecuente por estos lares musicales.
I CAPULETI E I MONTECCHI: BEL CANTO EN ESTADO PURO
Ayer se ha estrenado, como cuarto título de la temporada de ópera del teatro Campoamor de Oviedo, una de las primeras obras del compositor italiano, Vincenzo Bellini, autor fundamental del estilo operístico conocido como "belcantista".
Ayer domingo, como siempre en los estrenos de los títulos de la temporada, asistimos a la primera representación de la ópera bufa de Mozart, con libreto de Lorenzo da Ponte, una obra escrita en el penúltimo año de vida del autor musical.
Ayer, en el teatro Campoamor de Oviedo, se representó la primera función de la ópera Fausto de Gounod
Mazepa, un estreno a nivel nacional
Ayer, se representó por primera vez en España la ópera Mazepa del músico ruso Pyotr Ilich Tchaikovsky, como estreno de la sexagésimo novena temporada de ópera de Oviedo.