Jueves, 22 de abril de 2021
Columnistas
Shellenberger representa el ecologismo racional, en franca minoría frente al pseudorreligioso en el que la naturaleza ocupa el lugar de Dios. No es sólo que la apuesta por las energías renovables haya resultado antieconómica. Es que se ha convertido en una pseudorreligión milenarista Publicado en Actuall
Por Francisco J Contreras Leer columna
Una historia triste que poco tiene que ver con el desgastado mito de las Tres Culturas Publicado en el Diario de Sevilla
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Era el voto el único momento y, en realidad solo a medias (listas cerradas), en que el ciudadano ejercía de forma efectiva esa llamada libertad derivada de esa otra, vamos a decirlo en verso, falacia llamada democracia.
Por Francisco Alonso-Graña del Valle Leer columna
En los momentos actuales y, en referencia a algunos aconteceres políticos, no resulta difícil relacionar entre sí los elementos del título que antecede o anteceden:
Por Francisco Alonso-Graña del Valle Leer columna
Se encuentra el mundo sumido en una peste producida por un virus llamado Covid 19, popularmente conocido como virus chino. Pero el problema, aparte de merecer un análisis médico en el que no voy a entrar por no ser un estudioso del tema y además haber dedicado ya un artículo al estupor que nos produce a los profanos el batiburrillo sanitario al respecto, presenta otras facetas de tipo sociológico, político e incluso geoestratégico sobre las cuales es necesario reflexionar.
Por Esteban Alú MorteraLeer columna
Y es que, por el momento, no se me ocurre o no quiero que se me ocurra otro calificativo que metamorfosis ante la última decisión de la presidente de Cs, de alinearse ostensible, práctica y realmente con el PSOE y Cía., iniciando esta alineación con una moción de censura contra el gobierno de Murcia donde Fernando López Miras había sustituido a Pedro Antonio Sánchez que ya hubo de abandonar para defenderse de los ataques que sufría. Ambos PP.
Por Francisco Alonso-Graña del Valle Leer columna
He de confesar en primer lugar que fuí de los que se alegraron con la elección de Pablo Casado como presidente del partido tras su confrontación con Soraya Sainz de Santamaría.
Por Francisco Alonso-Graña del Valle Leer columna
La respuesta de la Iglesia al tremendo desafío espiritual ha sido social e institucionalmente irrelevante. Publicado en el Diario de Sevilla
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
No es sólo que los trans-activistas hayan superado la intolerancia de las feministas: es que han llevado al extremo la lógica feminista de deconstrucción. No, la ciencia no nos protegerá: está siendo asaltada por los fanáticos. Tendremos que defendernos nosotros. Publicado en Aktual
Por Francisco J Contreras Leer columna
Primero se trató de la igualdad des géneros, algo que podría considerarse lógico y conveniente tratándose de igualdad de oportunidades, igualdad de emolumentos, etc. pero nunca una pretendida igualdad de sexo, de persona, de individuo, lo que traería consecuentemente, en fin, la anulación de los conceptos varón-hembra, hombre-mujer, caballero-señora y que repercutiría sin duda, en los significados de marido-esposa y padre-madre.
Por Francisco Alonso-Graña del Valle Leer columna
Nos azota una peste anunciada como leve, semejante a un catarro y tal vez con uno o dos muertos. Ya van ochenta mil.
Por Esteban Alú MorteraLeer columna
Salgado dice que se reducirá el volumen de las emisiones de aquí a final de año
La vicepresidenta segunda y ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado, ha anunciado que el Tesoro Público reducirá el volumen de las emisiones de deuda de aquí a finales de año, dado que el Estado cuenta con "recursos líquidos" suficientes para financiar todos los gastos hasta que concluya 2010.
La prima de riesgo de España marca un nuevo récord
La prima de riesgo ofrecida a los inversores por los bonos españoles a diez años respecto a sus homólogos alemanes prosigue su escalada ante la incertidumbre sobre la situación financiera de Portugal y España hasta marcar un nuevo récord desde la introducción del euro de 265 puntos básicos.
Barroso niega que haya presiones para que Portugal solicite ayuda
El presidente de la Comisión Europea, Jose Manuel Durao Barroso, ha afirmado que es "completamente falso" que se esté trabajando en la elaboración de un programa de ayuda para Portugal, así como que haya presiones para que el Gobierno luso solicite el rescate, tal y como afirma el Financial Times Deutschland.
El número de hipotecas sobre viviendas cae un 15,9% en septiembre
El número de hipotecas constituidas sobre viviendas agudizó su descenso interanual en septiembre y cayó un 15,9% en relación a igual mes de 2009, hasta situarse en 52.954, informó el Instituto Nacional de Estadística (INE).
España, único país de la UE donde todo el ajuste de la crisis se hizo destruyendo empleo
La Comisión Europea considera que España es el único país de la Unión Europea donde todo el ajuste de la crisis se ha hecho destruyendo empleo, lo que se ha traducido en un aumento de la tasa de paro desde el 8,3% en 2007 hasta el 20,8% en la actualidad, el doble que la media comunitaria. Aunque en menor medida, también Irlanda y Portugal han afrontado la recesión incrementando el paro, según se destaca en el informe anual de empleo publicado este jueves por el Ejecutivo comunitario.
Moncloa amplía a 37 la lista de empresas que se reunirán con Zapatero el sábado
El Gobierno ha ampliado a 37 la lista de empresarios que este sábado se reunirán con el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, en el Palacio de la Moncloa para movilizar la economía y la inversión española en un momento de fuerte crisis económica, según confirmaron a Europa Press en fuentes de Moncloa.
La UE hará a principios de 2011 una nueva ronda de test de estrés a los bancos
Los países de la Unión Europea realizarán a principios de 2011 una nueva ronda de test de estrés a los bancos, coordinada por la nueva Autoridad Bancaria Europea, con una "metodología mejorada" para corregir las insuficiencias de las pruebas realizadas este año, que no detectaron los problemas del sector financiero irlandés.
La banca descarta que España pueda necesitar un rescate
El presidente de la Asociación Española de Banca (AEB), Miguel Martín, ha descartado de plano la posibilidad de que España necesite ser rescatada por Europa, tal y como ha sucedido con Irlanda, si bien ha reclamado al Gobierno que profundice "hasta el extremo" en las medidas puestas en marcha para salir de la crisis económica, que han ido en la buena dirección.
Bruselas: el plan de ajuste de Irlanda es una base sólida para activar el rescate
El comisario de Asuntos Económicos, Olli Rehn, ha afirmado que el plan de ajuste presentado por el Gobierno irlandés es una "base sólida" para negociar las condiciones que se impondrán a Dublín a cambio de activar el rescate de 85.000 millones de euros que preparan la UE y el Fondo Monetario Internacional (FMI) con el objetivo de hacer frente a la crisis de deuda provocada por los graves problemas del sector bancario irlandés.
Gallardón venderá su participación en Mercamadrid para hacer frente a la deuda
El Ayuntamiento de Madrid ingresará a corto plazo casi 200 millones de euros gracias a la venta de sus acciones en la empresa Mercamadrid (51% del total) a la empresa pública Madrid Espacios y Congresos que, a su vez, conseguirá diversificar su actividad y mejorar su cuenta de resultados de este año.