Miercoles, 29 de noviembre de 2023
Columnistas
A propósito de este acuerdo vienen a la memori las palabras de San Agustín en La ciudad de Dios, si no se respeta la justicia, ¿Qué son los Estados sino grandes bandas de ladrones?.
Por José Luis LafuenteLeer columna
Las naciones no son entes abstractos sino productos de la historia y, como tales, objeto de construcción o destrucción
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
La actitud del Partido Socialista chileno hacia la democracia era en los 60 y 70 la misma que la del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) de Francisco Largo Caballero desde 1933: la democracia podía interesar como instrumento o puente hacia la dictadura del proletariado.
Por Francisco J Contreras Leer columna
En Asturias, la Sala de lo contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia en sentencia 620/2023, de 29 de mayo, dictada en el recurso PO 791/2022, ha estimado el recurso formulado por el Arzobispado de Oviedo impugnando el Decreto 60/2022, de 30 de agosto.
Por José Luis LafuenteLeer columna
La edad media no fue tan oscura como nos han contado, y menos aún para la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Ellos tienen el mito del «progreso». Nosotros tenemos la verdad de la realidad. Publicado en la Gaceta
Por Francisco J Contreras Leer columna
En nota informativa del 12 de mayo de 2023, el Tribunal Constitucional"en adelante TC"señala que el Pleno ha rechazado el recurso de inconstitucionalidad interpuesto por el PP frente a la LOMLOE"Ley Orgánica de Modificación de la Ley de Educación--, remitiendo a posterior publicación de la sentencia. La propia nota indica que algunas impugnaciones coincidían con el recurso presentado por VOX (Recurso 1760/2021) y que fue rechazado el pasado 19 de abril, con cinco votos particulares.
Por José Luis LafuenteLeer columna
La última moción de censura ha logrado la finalidad esperada : retratar a todos los partidos políticos
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Tal día como hoy hace 19 años, en la mañana del jueves 11 de marzo de 2004, tres días antes de unas elecciones generales, estallaron varios artefactos explosivos en cuatro trenes en Madrid, resultando asesinadas 193 personas, 2.057 heridas y mutiladas e incontables con profundos traumas psicológicos como consecuencia de las imágenes dantescas vividas. ?
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Las ratas tienen derechos, según la recientemente promulgada ley de bienestar animal, se supone entonces que tendrán personalidad jurídica y por tanto serán ciudadanos. Como tienen "lengua" y costumbres propias por qué no considerarlas una nación.
Por Esteban Alú MorteraLeer columna
El RDL 13/2022, crea un nuevo sistema de cotización de los autónomos. Este sistema que fríamente y sin entrar en la realidad de la situación española, podría parecer relativamente razonable. De hecho, no lo es en absoluto
Por José Luis LafuenteLeer columna
Los católicos estamos hartos de congresos, discursos y escritos. Quisiéramos que un enérgico liderazgo nos reafirmase como exultante comunidad de fe, para lo que hay que empezar con disciplina, apartando a miembros contumazmente ineptos o corruptos del cuerpo de la Iglesia.
Los EEUU no son malos. Pasa igual que con las armas, que quienes matan son los que las disparan. El problema de EEUU es el perfil humano de sus dirigentes, ya desde su independencia.
Así está la ACdP y con humildad se pide amparo
Esta es una breve descripción del presente de la Asociación Católica de Propagandistas, obra principal de la Iglesia en España que está siendo sometida al asedio del mal. Seguramente molestará a aquellos que creen que “no hace daño quien la hace, sino quien la denuncia”.
Trataré de escribir sin acritud, sin resentimiento. Es difícil. Tengo la sensación de haber sido engañado toda mi vida. En lo político, lo laboral, lo intelectual y lo religioso. Y me explico aplicando eso de que “por sus obras los reconoceréis, no por sus palabras”.
Ayer lunes, 3 de diciembre, el Papa Benedicto XVI dio un discurso para no olvidar jamás. El momento es el que es: millones de europeos sufriendo altísimos impuestos y un brutal desempleo, factura de las usuras de los financieros, las codicias de sus grandes empresarios y las corruptelas de sus gobernantes (aupados al poder por los dos anteriores). Pues ayer la doliente Europa habló en la Asamblea Plenaria del Pontificio Consejo Justicia y Paz.
Sobre la indignación de Ortega y Munilla
Para el poder temporal liberal, somos sólo gallinas de corral. Las gallinas de corral no tienen derecho a protestar, si lo hacen es por gracia otorgada por el poder temporal. Y si el cacareo molesta, se acalla echando a las gallinas rebeldes del corral o, en su caso, retorciéndoles el cuello.
Los separatismos catalán y vasco trituran existencias, ¿cómo no van a atropellar argumentos? Así pues, ni realidad histórica, ni hipotéticos perjuicios económicos, ni mucho menos la lealtad a un pobre pedazo de papel, conseguirán detener su sed de poder.
Ante la desorientación intelectual que vive España, no viene mal recordar a uno de los mayores intelectuales del siglo XX: Ramiro de Maeztu. Tres “objeciones” pueden hacerse a las ideas contenidas en su obra Defensa de la Hispanidad: se entienden perfectamente, son coherentes con la cosmovisión católica y son históricamente objetivas.
Ojalá España pudiese repudiar el pago de parte de su deuda y procesar a banqueros y políticos como hizo Islandia. Quizás así podríamos crecer tan rápido como ellos lo están haciendo desde que tomaron esas medidas (previsiones de un 2,4% de incremento de su PIB en 2012, mientras que en España el PIB caerá un 1,7%).
Ha comenzado la cascada de acontecimientos que nos depara el desmoronamiento del régimen. A la ruina económica absoluta propiciada por la plutocracia gobernante y sus 17 oligarquías títere, se une el proceso de secesión de Cataluña iniciado con la antológica Diada del 2012. Y no será porque gente de buen sentido no hubiese advertido de todo esto en su día.