Domingo, 17 de agosto de 2025

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Desde España con comodidad

Hará cosa de unos meses un ingeniero de mediana edad premiado por la vida con trabajo y éxito social vino a dar una conferencia al Club de Prensa de La Nueva España. Asistió servidor, pues suele ocuparse de asuntos relacionados con la demografía, asunto sobre el que versaba la conferencia. Entré con la expectación asociada al desconocimiento, salí deprimido.

1 comentarios

España mercantil

Unidad de destino en lo universal. Así entendía España José Antonio Primo de Rivera. Dudo que sean muchos los que entiendan y compartan hoy esta precisa definición de nuestro país, tan alejada de la concepción de patria propia del liberalismo: pagana, mercantil y, por ello, sin sentido alguno. 

0 comentarios

Se equivocan

Se equivocan quienes critican a todas horas al PSOE, pasado (me importa un carajo lo que hicieran los malnacidos antecesores de Rubalcaba), presente (recordemos que es oposición, no gobierno) o futuro (soy un joven español, no sé qué es eso). 

6 comentarios

O el bombero-pirómano

Incendio financiero en Europa

  Demos gracias a la élite política europea, obsesionada con poner el poder político al servicio de los máximos beneficios económicos para unos pocos oligarcas. No es lo propio de los Estados, sino de las bandas de ladrones.

1 comentarios

Enésima ofensa al ciudadano

La gasolina del anarquista

Francisco Javier Mena, catedrático de Economía y consejero de Empresa y Empleo de la Generalidad de Cataluña, recomienda a los jóvenes en paro irse a Londres a servir cafés para adquirir fluidez en el idioma inglés y así poder trabajar. En otras palabras: marchaos a Londres (o más lejos si cabe) a aprender algo, a ver si así dejáis de darnos problemas y de exigirnos soluciones. El fondo del consejo va mucho más allá del desprecio.

3 comentarios

Camino de Basilea XXV

Basilea y Merkel la productiva

Lo primero que hay que decir es que no habría bancos “sistémicos” si no se hubiese permitido que crecieran hasta el punto de ser “sistémicos”.

0 comentarios

Discurso critico contra los gestores de un Sistema que se hunde

Oda a las reforma económicas

Decía Montanelli, que la decadencia griega no se debía ni a las guerra, ni a los saqueos, ni al desbarajuste económico. Era el agotamiento de la pilastra sobre la cual había construido su civilización: la ciudad estado, a la sazón no adecuada ya a las nuevas necesidades de la sociedad. En España, el Sistema vigente está agotado, el problema es un Régimen que en su deriva quiere enterrar la transcendencia del hombre, como en la Grecia clásica el Sistema no sirve al hombre, lo tiraniza y en el mejor de los casos los utiliza.

0 comentarios

Del libre mercado al monopoly

Mammon, diosecillo ingrato

El tremendo problema que se plantea nustro articulista no se ha tratado de resolver por la élite económica, pero lo evidente es obvio: ¿ Cómo se va a tratar de  resolver, si todavía, no ha habido nadie que lo formule?.

2 comentarios

Fisonomía de una crisis

Para la próxima ocasión, desconfíen de los chalados que dicen que el nivel de endeudamiento de la banca privada nunca debería ser supervisado por agencias públicas, porque la libertad...blablabla, porque la propiedad privada... blablabla, porque es irrelevante para el conjunto de la economía... blablabla, etc.

0 comentarios

Castillo de naipes

Explicar la pasada caída del régimen dictatorial-comunista es algo muy sencillo: no había personas y precios, sino esclavos y objetivos de producción. Luego vinieron mercenarios académicos a embrollar las cosas hablando del Papa, de Afganistán, de la guerra de las galaxias, de Chernobil, etc.

1 comentarios


Páginas 

 << Primera   < Anterior   1   2   3   4   5   6   7   8   9   10   11   Siguiente >   Última >> 

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo