Miercoles, 14 de mayo de 2025
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Militantes socialistas piden suprimir el 0,7% para la Iglesia
Varias enmiendas de federaciones socialistas presentadas a la Ponencia Marco que el PSOE debatirá en el Congreso Federal de Sevilla han solicitado la supresión de la asignación tributaria del 0,7% a la Iglesia Católica, así como lograr "cotas de laicidad" similares a Francia.
El director de la película "Popieluszko. La libertad está en nosotros" (distribuida por European Dreams Factory), Rafal Wieczynski, ha asegurado que la "autenticidad" del personaje del film, Jerzy Popieluszco, un sacerdote asesinado por la policía nacional polaca en 1984 por su participación en el sindicato Solidaridad, es una persona que atrae tanto a creyentes como a no creyentes por su "entrega, solidaridad y lucha por la libertad".
El obispo de Girona no descarta la llegada de sacerdotes no europeos para mantener las parroquia
El obispo de Girona, monseñor Francesc Pardo, no descarta, "en caso que fuera necesario", la llegada de sacerdotes de fuera de Europa para poder mantener abiertas todas las parroquias de la diócesis, de manera que antes eran los curas autóctonos quienes iban a misiones en África y Sudamérica, y ahora llegan a Europa los de allí, donde actualmente hay más vocaciones.
El Vaticano advierte de "graves y peligrosos" cambios en los modelos familiares
El presidente del Consejo Pontificio para la Familia del Vaticano, el cardenal Ennio Antonelli, ha advertido este martes de los "graves y peligrosos" cambios que se están produciendo en la sociedad actual, y que afectan a los modelos familiares.
Se trata de dos obras en las que se recorre, por un lado los primeros 50 años de historia de la ACdP y, por otro, la vida y obras de su fundador y primer presidente, Ángel Herrera Oria, con motivo del centenario de la asociación. Así, en cuatro volúmenes se relata cómo ha sido la presencia de la ACdP en el mundo del Periodismo --El Debate y la Editorial Católica--, la política --Acción Popular, la CEDA y la democracia cristiana--, la educación --el CEU y el Colegio Mayor de San Pablo-- y la acción social --El Instituto Social Obrero, Cáritas--.
El arzobispo de Valladolid, Ricardo Blázquez, ha asegurado este lunes que tras conocer la situación matrimonial de la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, casada por lo civil, se ha planteado si será la mejor pregonera de la Semana Santa vallisoletana.
El obispo de Santander preside una reunión con representantes de otras confesiones religiosas
El obispo de Santander, Monseñor Vicente Jiménez, presidirá esta tarde, a las ocho y media, una celebración ecuménica con representantes de otras confesiones religiosas que se desarrollará en la iglesia de San Francisco, situada en la calle Los Escalantes de Santander.
El arzobispo de Oviedo, Jesús Sanz, ha elogiado este lunes al primer ministro italiano, Mario Monti, y ha dicho que unas recientes declaraciones suyas a Radio Vaticana demuestran que "no esconde su condición de cristiano ante la grave y difícil responsabilidad que tiene".
El Papa pide a países del Extremo Oriente "paz y la justicia"
El Papa ha pedido a los países del Extremo Oriente que empiezan el Año Nuevo Lunar que tengan un tiempo "marcado por la justicia y la paz" y que llegue "el alivio a los que sufren" en estas zonas.
Aprobación del Directorio Catequético del Camino Neocatecumenal,
El Papa Benedicto XVI dio su aprobación a las celebraciones del que por su naturaleza, no están reguladas por los libros litúrgicos de la Iglesia. Varios obispos, entre ellos el arzobispo de Oviedo, acompañaron a los Neocatecumenales durante su visita al Papa