Miercoles, 02 de abril de 2025
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
La Federación Española de Familias Numerosas (FEFN) ha pedido a la ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, que mantenga el acceso al bono social para las familias numerosas sin ligarlo a criterios de renta, "como medida correctora de la penalización que estas familias sufren en el consumo, al pagar más cara la electricidad sólo por el hecho de ser más".
El aumento de muertes y las restricciones en la pandemia, causas de la pérdida de población en 2020
Expertos del Instituto de Economía, Geografía y Demografía del CSIC (IEGD) y del Observatorio Demográfico del CEU han señalado el aumento de muertes por el Covid-19 y las restricciones de movilidad puestas en marcha durante la pandemia, como principales motivos de la pérdida de población registrada en España en 2020.
'Sputnik V' muestra una eficacia del 97,6% en 3,8 millones de vacunados en Rusia
El Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya del Ministerio de Sanidad de Rusia y el Fondo de Inversión Directa de Rusia (RDIF) han anunciado que la vacuna 'Sputnik V' ha demostrado una eficacia del 97,6 por ciento entre las 3,8 millones de personas vacunadas en Rusia.
La Fundación Madrina ha invitado a Unidas Podemos y, en concreto, a su candidato a las elecciones de la Comunidad de Madrid, Pablo Iglesias, a ayudarles en un reparto de comida a familias vulnerables, tras aparecer la organización en el vídeo de campaña de la formación morada para los comicios.
La pandemia empeora la calidad de vida de personas con autismo y repercute en su educación
Edificios y monumentos vuelven a teñirse de azul este 2 de abril por el Día Mundial del Autismo
El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, ha defendido este viernes que la retirada de su país del convenio del Consejo de Europa para la protección de las mujeres, también conocido como el Convenio de Estambul, se ha realizado dentro del marco de la legalidad a pesar de las críticas vertidas desde la oposición, que han asegurado que el Parlamento es la única institución capacitada para tomar una decisión que finalmente fue adoptada por decreto presidencial.
Más de 300.000 españoles se han registrado en Reino Unido para conservar sus derechos
Más de 300.000 españoles han presentado su solicitud en el plan habilitado por el Gobierno de Reino Unido para que los ciudadanos de la Unión Europea que residen actualmente en territorio británico puedan conservar sus derechos pese a la salida del país del bloque comunitario.
El principal partido de Irlanda del Norte busca revertir la liberalización del aborto
El Partido Unionista Democrático (DUP) de Irlanda del Norte ha presentado este martes una enmienda a la ley del aborto para revertir la plena liberalización que entró en vigor después de que Londres tomase las riendas del territorio ante la incapacidad de las formaciones locales para formar Gobierno.
El presidente de la Organización Médica Colegial (OMC), Serafín Romero, ha asegurado que es un día "especialmente triste" para la profesión debido a la aprobación en el Congreso de los Diputados de la ley de eutanasia.
El Tribunal Constitucional de Austria ha revocado este viernes la prohibición sobre el suicidio asistido en el caso de que sea la persona directamente interesada quien lo solicite