Viernes, 29 de agosto de 2025

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

La antigua esclava consigue la anulación de una práctica que reduce la mujer a una propiedad sexual y pone fin a una larga tradición de abusos

Hadijatou Mani, la mujer que acabó con la práctica esclavista de la "quinta esposa" en Níger

Hadijatou Mani se ha convertido en el símbolo del fin de la práctica esclavista de la "quinta esposa" en Níger tras una década de lucha en los tribunales, que se han pronunciado en contra de esta figura, la 'wahaya', una esposa "extraoficial", añadida a las cuatro que permite el Islam, y empleada como esclava doméstica y sexual.

0 comentarios

La investigación ha permitido a la ONG constatar que muchas mujeres se encuentran con actitudes de desprecio, culpabilización de la víctima y prejuicios durante el proceso para denunciar lo que les ha ocurrido

Amnistía denuncia la "impunidad endémica" frente a la violación en Dinamarca

Dinamarca es visto como un país ejemplar en lo que a igualdad de género se refiere pero esta imagen oculta otra realidad, la de uno de los índices de violación más altos de Europa y la de una "impunidad endémica" de quienes cometen las violaciones, ha denunciado Amnistía Internacional.

0 comentarios

"DEROGAR LAS LEYES DE ABORTO, DIVORCIO Y VIOLENCIA DE GÉNERO"

El Instituto de Política Familiar advierte de que España está en situación de "natalidad crítica"

España se encuentra en una "situación de natalidad crítica" con un 40 por ciento menos de nacimientos que en 1975, según el Informe Evolución de la Familia en España 2019, elaborado por el Instituto de Política Familiar (IPF).

0 comentarios

si un mosquito intenta picarte no te defiendas que igual te demnda

El Gobierno de Alemania prepara una ley específica para proteger a los insectos

La ministra alemana de Medio Ambiente, Svenja Schulze, ha preparado un proyecto de ley con un "programa de acción para la protección de insectos", un texto al que ha tenido acceso la agencia de noticias DPA tras ser entregado el viernes para la coordinación de ministerios.

0 comentarios

Japón cesó la caza comercial de ballenas en 1982

Japón se retirará de la Comisión Ballenera Internacional en un intento por reanudar la caza comercial

Las autoridades de Japón han informado de que el país se retirará de la Comisión Ballenera Internacional en 2019 dado que el Gobierno está considerando la posibilidad de reanudar la caza comercial de ballenas en aguas cercanas al país, según ha indicado la agencia de noticias Kiodo.

0 comentarios

, según Balance Anual de RSF

Un total de 80 periodistas son asesinados, 348 están encarcelados y 60 secuestrados en 2018

Un total de 80 periodistas han sido asesinados, 348 están encarcelados, 60 secuestrados y tres desaparecidos en lo que va de 2018, según el Balance Anual de Reporteros Sin Fronteras (RSF) sobre las agresiones cometidas contra los periodistas en el mundo, publicado este martes 18 de diciembre.

0 comentarios

aseguran que tanto el Tribunal Constitucional como el Tribunal Europeo de Derechos Humanos han otorgado la plena conciencia de la relevancia del secreto profesional

Colegio de Abogados de Baleares expresa su preocupación ante la incautación de los móviles a los periodistas

La Comisión de Derechos Humanos del Ilustre Colegio de Abogados de Baleares (Icaib) ha expresado este viernes su preocupación ante la incautación de los móviles, de "material informático y control de las cuentas de las redes sociales", a los periodistas de Europa Press y el 'Diario de Mallorca' en Palma, en el marco de la investigación del caso Cursach, y ha expresado su apoyo al colectivo de profesionales de la prensa y medios de comunicación en la defensa de estos derechos.

0 comentarios

y aprovechar el Brexit para adelantar el de invierno a septiembre

Expertos defienden mantener los dos cambios de hora

Científicos expertos en huso horario se han mostrado partidarios de mantener los dos cambios de hora que se producen a lo largo del año puesto que, tal y como han defendido, permite adaptar la luz solar a los ritmos vitales de los ciudadanos. Además, aprovechando el Brexit, plantean que el cambio invernal se haga se devuelva al mes de septiembre, puesto que permitiría una adaptación menos traumática que a finales de octubre por la pérdida de luz repentina a última hora y viceversa por la mañana

0 comentarios

según el BEI

El 77% de los españoles cree que luchar contra el cambio climático no beneficiará a la economía

Apenas el 23 por ciento de los españoles piensa que las medidas para luchar contra el cambio climático generarán un beneficio en el crecimiento económico y en la creación de empleo, según una encuesta realizada a 25.000 personas en toda Europa por el Banco Europeo de Inversiones (BEI), que señala que los españoles son ligeramente más optimistas que la media de la Unión Europea, que se sitúa en el 21 por ciento.

0 comentarios

una sociedad que aun no entro en un grave proceso degenerativo

Activistas LGTBI sopesan su próximo paso en Taiwán tras el rechazo al matrimonio homosexual en referéndum

La comunidad LGTBI de Taiwán estudia llevar su causa a los tribunales después de que en un referéndum celebrado el sábado dos terceras partes de los votantes respaldasen la definición de matrimonio como la unión entre un hombre y una mujer, pese a los teóricos avances judiciales y políticos de los últimos años.

0 comentarios


Páginas 

 << Primera   < Anterior   4   5   6   7   8   9   10   11   12   13   14   Siguiente >   Última >> 

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo