Miercoles, 29 de junio de 2022
Columnistas
Tras el aplastante triunfo del PP en las elecciones autonómicas andaluzas, donde su candidato Juan Manuel Moreno Bonilla trapasó la mayoría absoluta con holgura, seguro que el presidente nacional de la formación ve inminente la repetición de este fenómeno en la generales con él como protagonista.
Por María Alú Leer columna
A pesar de que la inmensa mayoría de los españoles son conocedores de la trayectoria ideológica y política del nuevo líder del reseteado PP, por si aún alguien alberga todavía alguna duda sobre la misma-incluso después de las soflamas sobre "el rumbo claro" a raíz de su unción- paso de forma somera a señalar algunos de sus hitos más destacables:
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
El fracaso de asistencia a la manifestación convocada por UGT y CC.OO el pasado 23 de marzo y la laxitud de sus pretensiones, protestar contra las alzas de precios pero dejando bien claro que, no sólo las quejas no se dirigían al Gobierno sino antes bien que le pedían que no se redujesen los impuestos, me han llevado a reflexionar para responder a la pregunta planteada en el encabezamiento, plasmarlo por escrito, esperando que la consideración de plantee por los propios Sindicatos.
Por José Luis LafuenteLeer columna
Gabriele Kuby ha escrito un libro titulado “La generación abandonada”, y su tesis es que hemos sacrificado la felicidad de varias generaciones de niños a la libertad amorosa ilimitada de los adultos. Los niños son los grandes perdedores de la revolución sexual de los 60 y 70, convertida desde entonces en cimiento moral de nuestra sociedad. Publicado en Actuall
Por Francisco J Contreras Leer columna
El abuso ideológico sustentado en la buena fe de las gentes lleva siempre a excesos de poder Publicado en el Diario de Sevilla
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
?La verdad es que podemos considerar tanto el título como el subtítulo de este artículo como un par de elementos surrealistas añadidos a posteriori pues sería muy laborioso buscarles alguna relación con el escrito que quizá algún lector benevolente llegue a leer de principio a fin, pero no niego que tiene "su aquél", aquel tinte nostálgico y amargo que hoy acompaña a los que ya nos pesan los años.
Por Francisco Alonso-Graña del Valle Leer columna
Esta sociedad envilecida que se refugia bajo la "sacralidad" de la palabra democracia para perpetrar las mayores felonías impunemente y digo sociedad porque los políticos y los jueces salen de la sociedad no llegaron aquí desde Saturno, está derivando con pasos de "siete leguas" hacia una tiranía plutocrática
Por Teresa SalamancaLeer columna
Este modesto periódico dispone de pocos medios, solo una agencia de noticias, nuestra observación de diversas cadenas de televisión y distintos periódicos.
Por Esteban Alú MorteraLeer columna
José Luis Martínez Almeida, algunos empiezan a llamarlo Carmeida, nos ha regalado una magnífica "perla de la factoria" del PP y no precisamente una perla de lluvia venida de un pais donde no llueve como dice la canción de Jaques Brel sino de la mendacidad.
Por Esteban Alú MorteraLeer columna
Desde hace tiempo, el cristianismo se va debilitando en la conciencia de Occidente. Es un completo desastre desde el punto de vista religioso, pero creo que cada vez más gente se irá dando cuenta de que, a la larga, prescindir de Jesucristo no trae sino calamidades. Algunas ya son patentes, como la pérdida de patrimonio cultural por el cierre de iglesias y catedrales, otras son fáciles de detectar como el preocupante descenso de la moralidad pública, otras, en fin, irán aflorando con el paso del tiempo.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El mensaje de Navidad del Rey ¿es suyo o está constreñido por el Ejecutivo? Publicado en el Diario de Sevilla
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Las suizas se declaran en huelga para exigir una igualdad "real" de derechos
Las mujeres de Suiza han marchado este viernes por las principales ciudades del país para pedir la igualdad "real, material y efectiva" de derechos, y en conmemoración de la primera de estas marchas feministas, celebrada hace 28 años.
Al menos el 54 por ciento de las mujeres son víctimas de la violencia en Marruecos
Al menos el 54,4 por ciento de las mujeres en Marruecos, que representan millones en un país con una población de alrededor de 35 millones de personas, ha sido víctimas de violencia alguna vez en su vida, según un estudio publicado en mayo por el Ministerio de Solidaridad, Familia y Desarrollo Social.
Solo el 3% de los rusos tienen una percepción positiva de los homosexuales
Solo el 3 por ciento de los rusos tienen una percepción positiva de los homosexuales, según un sondeo publicado por el mayor centro demoscópico independiente del país, Levada.
Bolsonaro advierte de que Brasil no debería convertirse en un "paraíso para el turismo gay"
Italia condena a una enfermera a cadena perpetua por matar a cuatro de sus pacientes
Italia ha condenado a la enfermera Fausta Bonino, de 57 años, a cadena perpetua por acabar con la vida de cuatro de sus pacientes entre enero de 2014 y septiembre de 2015 administrándoles grandes dosis de un medicamento no recetado, un anticoagulante con heparina
Hadijatou Mani, la mujer que acabó con la práctica esclavista de la "quinta esposa" en Níger
Hadijatou Mani se ha convertido en el símbolo del fin de la práctica esclavista de la "quinta esposa" en Níger tras una década de lucha en los tribunales, que se han pronunciado en contra de esta figura, la 'wahaya', una esposa "extraoficial", añadida a las cuatro que permite el Islam, y empleada como esclava doméstica y sexual.
Amnistía denuncia la "impunidad endémica" frente a la violación en Dinamarca
Dinamarca es visto como un país ejemplar en lo que a igualdad de género se refiere pero esta imagen oculta otra realidad, la de uno de los índices de violación más altos de Europa y la de una "impunidad endémica" de quienes cometen las violaciones, ha denunciado Amnistía Internacional.
El Instituto de Política Familiar advierte de que España está en situación de "natalidad crítica"
España se encuentra en una "situación de natalidad crítica" con un 40 por ciento menos de nacimientos que en 1975, según el Informe Evolución de la Familia en España 2019, elaborado por el Instituto de Política Familiar (IPF).
El Gobierno de Alemania prepara una ley específica para proteger a los insectos
La ministra alemana de Medio Ambiente, Svenja Schulze, ha preparado un proyecto de ley con un "programa de acción para la protección de insectos", un texto al que ha tenido acceso la agencia de noticias DPA tras ser entregado el viernes para la coordinación de ministerios.
Las autoridades de Japón han informado de que el país se retirará de la Comisión Ballenera Internacional en 2019 dado que el Gobierno está considerando la posibilidad de reanudar la caza comercial de ballenas en aguas cercanas al país, según ha indicado la agencia de noticias Kiodo.