Viernes, 04 de abril de 2025

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

El propio presidente, Volodimir Zelenski, reconoció la semana pasada que es uno de los escenarios más complicados a día de hoy.

Las fuerzas rusas logran un nuevo avance hacia Povrosk, donde concentran ahora la ofensiva

Las Fuerzas Armadas de Rusia han logrado hacerse con el control de una nueva localidad en la región ucraniana de Donetsk en su avance hacia la estratégica ciudad de Pokrovsk, en un frente que concentra estos días gran parte de los enfrentamientos directos con las tropas ucranianas.

0 comentarios

"El objetivo era justificar la invasión del Ejército turco de las zonas de Tel Abyad y Rais al Ain.

Las YPG acusan a los rebeldes sirios apoyados por Turquía de atacar una presa situada en el río Éufrates

La milicia kurda Unidades de Protección Popular (YPG) ha acusado este martes a los rebeldes respaldados por Turquía de lanzar un ataque contra una presa situada en el río Éufrates, en el marco de la ofensiva lanzada por estos grupos contra las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS) en las zonas bajo control kurdo en Siria.

0 comentarios

Matiza que las autoridades rusas "no están endureciendo" la doctrina nuclear, sino "mejorándola"

Putin defiende que el nuevo misil balístico ruso rebaja la necesidad de usar armamento nuclear

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha asegurado este martes que una cantidad adecuada de los nuevos misiles balísticos de medio alcance fabricados por Moscú --los llamados Oreshnik--, prácticamente reduce al mínimo la necesidad de que las Fuerzas Armadas tengan que hacer uso de armamento nuclear.

0 comentarios

Canadá debería convertirse en el estado número 51 de Estados Unidos si es incapaz de asumir los aranceles del 25 por ciento

Trump se refiere al primer ministro de Canadá como "gobernador" en medio de las tensiones por los aranceles

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, se ha referido al primer ministro canadiense, Justin Trudeau, como "gobernador" del "gran Estado de Canadá" en medio de las tensiones entre ambos líderes por la posible imposición de aranceles durante el futuro mandato del magnate a partir de su toma de posesión en enero.

0 comentarios

la administracion biden pisa el CELERADOR

EEUU presta a Ucrania otros 19.000 millones de euros a rembolsar con activos rusos congelados

El Gobierno de Estados Unidos ha anunciado este martes otro préstamo a Ucrania por valor de 20.000 millones de dólares (19.000 millones de euros), como parte de la iniciativa del G7 que contempla un dispendio total de 50.000 millones de dólares, que espera recuperar a través de los activos rusos congelados.

0 comentarios

Además de Turquía, que mantiene militares desplegados en el norte de Siria en el marco de su apoyo a los grupos rebeldes que combaten contra las FDS, Rusia, Irán, Estados Unidos e Israel mantienen presencia militar en el país,

Una amalgama de grupos armados se reparte Siria en el nuevo escenario tras la caída de Al Assad

La caída del régimen de Bashar al Assad a causa de la ofensiva relámpago lanzada el 27 de noviembre por grupos yihadistas y rebeldes encabezados por Hayat Tahrir al Sham (HTS) abre la puerta a una transición tras más de 50 años de dinastía de los Al Assad y trece años de guerra civil, si bien el escenario está marcado por la incertidumbre, el nuevo conflicto entre rebeldes apoyados por Turquía y las fuerzas kurdas y las posibles luchas por el poder ante este nuevo escenario.

0 comentarios

El grupo recalca que la "gravedad" de la situación en el país vecino "no puede debilitar" al partido-milicia chií

Hezbolá dice que la caída de Al Assad en Siria abre una etapa de "transformación peligrosa"

El partido-milicia chií libanés Hezbolá ha afirmado este lunes que considera la nueva etapa en Siria como "una transformación peligrosa", tras la caída del régimen de Bashar al Assad, apoyado por el grupo, ante una ofensiva relámpago lanzada el 27 de noviembre por grupos yihadistas y rebeldes liderados por Hayat Tahrir al Sham (HTS).

0 comentarios

"A quien lucha por Dios y por su nación, nada le derrota", declaró entonces Georgescu

Georgescu dice que la Administración Biden intenta involucrar a Rumanía en el conflicto entre Ucrania y Rusia

El candidato presidencial rumano y ganador de la primera vuelta de las elecciones presidenciales, Calin Georgescu, invalidadas por el Tribunal Constitucional, ha afirmado este sábado que la Administración Biden ha intentado involucrar a Rumanía en el conflicto entre Ucrania y Rusia.

0 comentarios

El primer ministro israelí esgrime que la decisión ha sido tomada para proteger a la población israelí tras la caída de Al Assad

Netanyahu declara "colapsado" el Acuerdo de Separación con Siria y ordena la entrada de tropas en la zona

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha declarado que el histórico Acuerdo de Separación firmado con Siria en 1974 ha "colapsado" y ha ordenado la entrada de tropas en la llamada "zona de amortiguación" en los Altos del Golán.

0 comentarios

El Ministerio de Exteriores talibán ha celebrado en el mismo comunicado la derrota de Al Assad

Los talibán felicitan a los yihadistas sirios y esperan de ellos un gobierno alineado con sus valores islámicos

El movimiento fundamentalista afgano talibán ha comunicado este sábado sus felicitaciones a la organización yihadista siria Hayat Tahrir al Sham por abanderar la ofensiva que ha derrocado al régimen del presidente de Siria, Bashar al Asad, y expresado su deseo de que cualquier nueva autoridad en el país configure un gobierno alineado con "las aspiraciones del pueblo y los valores islámicos".

0 comentarios


Páginas 

 << Primera   < Anterior   15   16   17   18   19   20   21   22   23   24   25   Siguiente >   Última >> 

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo