Lunes, 18 de enero de 2021
Columnistas
Se hicieron públicos hace unas semanas los datos demográficos definitivos de 2019: más terroríficos que nunca, tan desatendidos como siempre. Ofrecen la imagen de un país en rápido despeñamiento hacia el suicidio poblacional. Publicado en La Gaceta de la Iberosfera
Por Francisco J Contreras Leer columna
A la sombra de la pandemia se van recortando los logros conseguidos en ochenta años.
Por Francisco Alonso-Graña del Valle Leer columna
Los Magos buscaban la Verdad y para encontrarla se embarcan en un largo e incierto viaje Publicado en el Diario de Sevilla
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Esta nación todavía llamada España, nombre que, dadas los últimos acontecimientos y el modo de pensar de los dichos regidores, nos tememos que pueda desaparecer por sus, sin duda, connotaciones franquistas
Por Francisco Alonso-Graña del Valle Leer columna
Siguiendo una tradición de nuestro periódico también este año les felicitamos la Navidad a pesar de que quizá sea la más negra para la inmensa mayoría de nosotros.
Por Editorial Leer columna
Vengo observando el espectáculo marxiano (de los hermanos Marx, entendámonos) que a nuestros ojos desempeñan y ofrecen los titulares de la compañía vodevilesca que conforman dos de los tres elencos que responden a las denominaciones de Moncloa y Congreso&Etc…el tercero ya actúa en otros estadios de seriedad y dramatismo más consistentes.
Por Juan J. RubioLeer columna
¿Por qué se prefiere avanzar en la eutanasia en vez de, como claman los médicos, promover los cuidados paliativos?Publicado en Diario de Sevilla
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Reconozco que acabo de poner un título que puede resultar al menos un tanto intrigante y perdón por ello pero no me apetece cambiarlo y ahora veo lo más difícil: salir adelante y que no sea por peteneras.
Por Francisco Alonso-Graña del Valle Leer columna
Nuestro juglar continúa con su repaso de los grandes hombres que hicieron España
Por Juglar GasparLeer columna
El riesgo cero no existe en nada que merezca la pena intentar, empezando por el mero hecho de vivir Publicado en el Diario de Sevilla
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Shellenberger representa el ecologismo racional, en franca minoría frente al pseudorreligioso en el que la naturaleza ocupa el lugar de Dios. No es sólo que la apuesta por las energías renovables haya resultado antieconómica. Es que se ha convertido en una pseudorreligión milenarista. Publicado en Actuall
Por Francisco J Contreras Leer columna
A la sombra de la pandemia se van recortando los logros conseguidos en ochenta años.
Esta nación todavía llamada España, nombre que, dadas los últimos acontecimientos y el modo de pensar de los dichos regidores, nos tememos que pueda desaparecer por sus, sin duda, connotaciones franquistas
Desde las arrimadas de Inés a las lágrimas de Irene
Reconozco que acabo de poner un título que puede resultar al menos un tanto intrigante y perdón por ello pero no me apetece cambiarlo y ahora veo lo más difícil: salir adelante y que no sea por peteneras.
Nada nuevo ciertamente pues en estado de alarma nos encontramos desde que el doctor Sánchez alcanzó el poder de una forma tan brillante y formó el gobierno más inútil e ignorante de toda la historia patria, gobierno además multitudinario con un desbarajuste de competencias que raya en lo "babélico", valga la expresión que vds. entenderán y que no me detengo a investigar si está incluída o no, en el DLE.
Una vez escrito mi parecer franco y espontáneo sobre el comportamiento de Casado en la moción de censura, leo en la prensa cantidad de opiniones de sesudos periodista y analistas políticos muy contrarias a las mías, alabando la postura del presidente del PP, exceptuando un atinadísimo artículo de Juan Carlo Girauta en ABC.
Suicidiofilia o la invasión de los ladrones de cuerpos
La intervención de Pablo Casado en la moción de censura, me pareció tanto por la forma como por el fondo, un suicidio para su partido
"Hay tres clases de mentira: la mentira, la maldita mentira y las estadísticas" (Mark Twain)
Visto el título del presente artículo y siguiendo con el uso la jerga que solemos emplear cuando se trata de ciclismo si este escrito fuese una crónica de alguna etapa de ese deporte, deberíamos intentar analizar ahora la causa principal por la que creemos que la aspirante española a ganar una etapa en la que parecía bien situada, fracasó finalmente.
Hubo unos tiempos, cuya fecha no voy a concretar porque voy a citarlos como posible ejemplo y eso está prohibido, en que uno de los títulos que se adjudicaban a nuestra España, era: UNA ¡Qué tiempos! diría yo ahora simplemente, para no correr el peligro de poner a la palabra un adjetivo.
De forma inesperada, llegó un día en que simplemente por culpa de un bicho microscópico pero de una enorme agresividad y virulencia, el mundo se puso patas arriba, valga la expresión, y todos los gobiernos se vieron en la insoslayable y primordial necesidad de hacer frente a la amenaza que, en forma de pandemia, amenazaba y estaba logrando, convertir en catastrófica toda estructura social y económica de cualquier país.